Powered by RND
PodcastsHistoryLa escóbula de la brújula

La escóbula de la brújula

Podium Podcast
La escóbula de la brújula
Latest episode

Available Episodes

5 of 642
  • Programa 575: El código Hays y las películas más escandalosas
    Con el escritor, editor e historiador cinematográfico Guillermo Balmori, autor de “Hollywood antes de la censura. Las películas pre-code” (en dos tomazos), abordaremos este cine tan liberal que se hizo entre 1929 y 1934, antes de que se instaurara de forma definitiva el Código Hays, donde se narraban historias sorprendentes y muchas alejadas de lo puritano. En ellas había Sexo para medrar: “Carita de ángel” (con Barbara Stanwyck) o “Lady Lou” (con Mae West)., El tema del delincuente o villano como héroe: “El enemigo público” o “Scarface” que, además, funda el género de gánsteres. El cine social de denuncia: “Soy un fugitivo” (critica el sistema carcelario) o “Wild Boys of the Road”. Feminismo y mujeres empoderadas: “Hembra”, “Lluvia” o “Ann Vickers”. Guiños a la homosexualidad: “La reina Cristina de Suecia” (con Greta Garbo). Políticamente incorrectas hoy en día: “Blood Money” (presentando a una mujer cleptómana, ninfómana y masoquista). También reestrenos censurados por su carga erótica: “King Kong”, “Tarzán y su compañera” o ciertas películas de los hermanos Marx. El cine de terror no se libra: “Frankenstein” o “La parada de los monstruos”. Asuntos políticos turbios: “El despertar de una nación” (1933) con un discurso totalitario para acabar con la corrupción de EEUU. Y terminaremos con el primer musical de ciencia ficción: “Una fantasía del porvenir” (de 1930), donde se ve el mundo cincuenta años después.
    --------  
    2:04:46
  • Programa 574: La presencia nazi en España
    España fue nominalmente neutral durante la Segunda Guerra Mundial pero, bajo el régimen franquista, colaboró con la Alemania nazi en muchos aspectos. El historiador Alberto Javier Nicolás, autor de “La Ahnenerbe en España 1940-1945”, nos hablará de esta institución y sobre las relaciones de España y la Alemania nazi a través de la Embajada en Madrid, la visita de Himmler a España en octubre de 1940, con especial referencia a Monserrat y su búsqueda del Santo Grial, y a Toledo por su pasión con los visigodos. La Ahnenerbe tuvo mucho interés por las excavaciones en Castiltierra (donde había cientos de tumbas godas) y por las islas Canarias y su supuesta vinculación con la Atlántida. ¿Qué pasó con las piezas arqueológicas "perdidas" visigodas entre España y Alemania? ¿Realmente buscaron objetos de poder como la Mesa de Salomón o el Arca de la Alianza? Y no puede faltar la labor del arqueólogo español Julio Martínez Santa Olalla, con su teoría panceltista y sus contactos con el nazismo. César Mallorquí, autor de la novela “El secreto de Gabriela Salazar”, aborda la “La ruta de las ratas” (ratlines), una red clandestina utilizada por nazis y fascistas para escapar de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, principalmente a Argentina. Carlos Canales hablará de a qué nivel España se benefició de los científicos refugiados nazis, sobre todo en labores de ingeniería. Marcos Carrasco hará una referencia a la película “El sustituto”, al documental “El hombre más peligroso de Europa” y a la serie “Jaguar”, todas relacionadas con estos temas. Jesús Callejo contará las peripecias de Otto Skorzeny por España y sus relaciones con el espionaje y el régimen franquista.
    --------  
    2:00:58
  • Programa 573: Objetos bizarros de la España insólita
    España es un país sorprendente es cuanto a lugares y objetos que están asociados a una leyenda, rito o tradición. Jesús Callejo, autor de “El gabinete de las maravillas y de los misterios”, hablará de objetos que no dejan indiferentes como el jamón indultado de Jaén, la tinaja infinita de vino de Alcobendas, la poltrona del diablo de Valladolid, el pacto satánico de un torero o del huevo del jurásico en la catedral de Burgos. Marcos Carrasco, ilustrador del libro, contará las peripecias funestas del pintor malagueño José María Fernández Rodríguez y su relación con la compra de una muñeca maldita japonesa. Y el investigador Álvaro Anula, prologuista del libro, hablará de la zarpa de oso de Saldaña, de una lápida llamada “la muerte pelona” de Tejeda de Tiétar, de un pedrolo con dos caras considerado el “Jano de Candelario” o sobre las “bolas de los Gentiles” en Orozko. Por su parte, David Sentinella incidirá sobre la extraña imagen de San Miguel in Excelsis con escafandra, ubicada en el santuario de San Miguel de Aralar y las cadenas de Teodosio de Goñi. Manuel Berrocal tratará el tema de los cocodrilos y caimanes disecados en iglesias y ermitas, a modo de exvotos. En la EXTRÓBULA mencionaremos otros objetos no menos curiosos y bizarros como es la máquina que resucita canarios en un museo de Sabero, el corazón disecado del tenor Anselmi o sobre los botines del gigante extremeño Agustín Luengo.
    --------  
    2:09:33
  • Programa 572: Las reliquias cristianas más insólitas
    El culto a las reliquias ha sido uno de los elementos más característicos y llamativos del cristianismo desde sus orígenes, sobre todo por su búsqueda de lo sagrado. El joven investigador Martín Sierra Pastor nos contará sus experiencias en Roma, localizando lignum crucis, el Titulus Crucis y los clavos de la Pasión relacionados con la historia de Santa Elena con la espectacular Escalera Santa que trajo de Jerusalén y que conduce a las curiosas reliquias del Sancta Sanctorum, algunas relativas a la Última Cena (lentejas, la Silla de Jesús o una hogaza de pan). ¿Y la Santa Sal? También tiene su intríngulis. Por poco le echan de Santa María Maggiore por preguntar por el Panniculum y, ya en París, nos contará su búsqueda de la Corona de Espinas (ya sin espinas) o la Santa Túnica de Argentuil. Jesús Callejo nos hablará de las muelas gigantes de Santa Apolonia y de las imágenes de las Verónicas. Marcos Carrasco sobre la leche de la Virgen, el cuchillo de Nerón o el anillo viajero de San Atilano. David Sentinella de las reliquias atribuidas a Mahoma y a Buda y Juan Ignacio Cuesta nos cantará una canción original y muy irónica relacionada con reliquias raras. Ah, y Jorge Guerra mencionará, con su característico sentido del humor, algunas curiosidades sobre varias reliquias inclasificables.
    --------  
    2:09:01
  • Programa 571: Historias alrededor del fuego
    ¿Quién fue el primero en utilizar el fuego de manera controlada? ¿Y desde cuándo? Nuestro invitado Álvaro Martín, autor de “El libro del fuego”, nos hablará de los numerosos mitos que existen sobre el origen del fuego y sus manifestaciones. ¿Qué representa el fuego? ¿Quizá la pasión, la transformación, el contacto con lo divino o la energía vital? Hay fuegos que no se apagan como el fuego líquido o fuego griego (presente también en “Juego de tronos” como fuego valyrio). La existencia de criaturas asociadas a la visión de fuegos errantes, como las “luces del tesoro” o fuegos vistos en determinados días del año allí donde hay tesoros ocultos (asociados con almas guardianas). En Luisiana encontramos los feu follet (fuegos locos) bolas de fuego que parecen tener vida propia, igual que las “Luces Malas” de Argentina o Uruguay. ¿Qué son las “luces populares” que pueden ser élficas, fantasmales o sagradas? Sin olvidarnos de los extraños fuegos de Laroya (en Almería) o del fuego como elemento religioso: desde la diosa Vesta al templo del fuego de Bakú (asociado al mazdeísmo), pasando por el acto de protesta más extremo como es la práctica de quemarse a lo bonzo. ¿Cómo interpretar la transverberación de Santa Teresa y la representación del Espíritu Santo? Por su parte, Fernando López del Oso nos hablará del plasma de fusión nuclear porque los científicos que lo están investigando son los modernos Prometeos que quieren poner el fuego de las estrellas en nuestras manos.
    --------  
    2:08:49

More History podcasts

About La escóbula de la brújula

Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Podcast website

Listen to La escóbula de la brújula, In Our Time and many other podcasts from around the world with the radio.net app

Get the free radio.net app

  • Stations and podcasts to bookmark
  • Stream via Wi-Fi or Bluetooth
  • Supports Carplay & Android Auto
  • Many other app features

La escóbula de la brújula: Podcasts in Family

Social
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/6/2025 - 4:09:12 AM