Estados Unidos aprueba la Constitución de Puerto Rico - Hoy en 1952
El 3 de julio de 1952, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Constitución de Puerto Rico, creando el Estado Libre Asociado. Esta extraña figura jurídica convirtió a Puerto Rico en un territorio que no es colonia ni estado independiente, sino algo único en el mundo.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez repasa cómo se gestó esta compleja relación que mantiene a tres millones de personas en un limbo político único, donde la democracia funciona solo a medias.
Recomendaciones:
¿Por qué Puerto Rico no es una colonia estadounidense? https://elordenmundial.com/por-que-puerto-rico-no-es-colonia-estadounidense/
Puerto Rico, la vida en una jaula de oro: https://elordenmundial.com/puerto-rico-la-vida-en-una-jaula-de-oro/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
7:36
--------
7:36
Se suicida Ernest Hemingway - Hoy en 1961
El 2 de julio de 1961 se suicidaba Ernest Hemingway en su casa de Idaho, poniendo fin a la vida de uno de los escritores más brillantes del siglo XX. Con apenas 61 años, el autor de "Por quién doblan las campanas" sucumbía a la depresión y los problemas de salud que lo atormentaron durante años.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez repasa la trayectoria del Nobel de Literatura que inmortalizó España en sus páginas y cuya influencia sigue marcando tanto la literatura como el periodismo contemporáneo.
Recomendaciones:
-Cómo el periodismo ha definido las guerras, episodio de ‘No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/1BU1wxYzYNbgDkGzZDrxqj?si=DSUfUqgeQL2XlizzI5--6w
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
6:36
--------
6:36
La primera piedra del comunismo en China - Hoy en 1921
El 1 de julio de 1921, trece personas se reunieron en secreto en una casa de Shanghái para fundar el Partido Comunista de China. En ese momento, China estaba sumida en el caos: los señores de la guerra controlaban diferentes territorios y las potencias extranjeras tenían concesiones en las principales ciudades.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo trece desconocidos cambiaron para siempre la historia del gigante asiático y crearon la formación que hoy gobierna a 1.400 millones de personas.
Recomendaciones:
Tras las pistas de la China actual. De la Revolución Cultural a Tiananmén: https://elordenmundial.com/de-la-revolucion-cultural-tiananmen/
De Mao a Xi Jinping: los líderes de China desde la Revolución Comunista: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/lideres-china-desde-revolucion-comunista/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
8:02
--------
8:02
Hitler desata la noche de los cuchillos largos - Hoy en 1934
El 30 de junio de 1934, Adolf Hitler orquestó la mayor purga política del nazismo, conocida como la Noche de los Cuchillos Largos. En una operación despiadada, las SS ejecutaron a Ernst Röhm, líder de las SA y uno de los hombres más poderosos de Alemania, junto a decenas de otros rivales políticos del líder nazi.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo esta purga sangrienta eliminó cualquier disidencia interna, convirtió a Hitler en el Führer absoluto del Tercer Reich e institucionalizó el terror como herramienta política, sentando las bases para los horrores que vendrían después.
Recomendaciones:
23 de marzo de 1933: Hitler asume todo el poder en Alemania con la ley habilitante: https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/23-marzo/23-de-marzo-de-1933-hitler-asume-todo-el-poder-en-alemania-con-la-ley-habilitante/
‘La geopolítica de la Alemania nazi’, episodio de ‘No es el fin del mundo’: https://open.spotify.com/episode/5b5PdLoAmwYxhDVFpzkP3G?si=FzpaHzvIQ8eWkxXZqX0y4A
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
8:02
--------
8:02
El día que la Iglesia católica condenó el fascismo - Hoy en 1931
El 29 de junio de 1931, el papa Pío XI firmó la encíclica "Non abbiamo bisogno" ("No tenemos necesidad"), un documento histórico que denunciaba los excesos autoritarios del régimen fascista de Mussolini. La encíclica, escrita íntegramente en italiano, criticaba duramente la "estatolatría" fascista y el intento del régimen de monopolizar la educación juvenil, atacando directamente las organizaciones católicas.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo esta encíclica se convirtió en la primera denuncia papal explícita contra el fascismo, allanando el camino para futuras críticas a los totalitarismos nazis y comunistas, y consolidando el papel de la Iglesia como referente moral en el siglo XX.
Recomendaciones:
-Los papas que han liderado la Iglesia católica desde la Revolución francesa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/papas-iglesia-catolica-desde-revolucion-francesa/
-Cuál es la diferencia entre el Vaticano y la Santa Sede? https://elordenmundial.com/vaticano-santa-sede-diferencia/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/