Powered by RND
PodcastsHistoryDESPIERTA TU CURIOSIDAD
Listen to DESPIERTA TU CURIOSIDAD in the App
Listen to DESPIERTA TU CURIOSIDAD in the App
(524)(250,057)
Save favourites
Alarm
Sleep timer

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Podcast DESPIERTA TU CURIOSIDAD
National Geographic España
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cul...

Available Episodes

5 of 559
  • Una catástrofe similar a la del Titanic: el hundimiento del MS Estonia
    Zarpó del puerto de Tallin rumbo a Estocolmo el 28 de septiembre de 1994, pero el ferry MS Estonia nunca llegó a puerto. En menos de una hora, 852 personas perdieron la vida cuando el buque, tras sufrir un fallo en la puerta de su proa debido al mal estado de sus cerraduras, volcó y se hundió. A pesar de las intensas investigaciones, la causa del naufragio sigue envuelta en misterio, alimentando teorías que sugieren implicaciones políticas y militares desconocidas. Explora otros desastres reales y ampliamente conocidos de manera profunda y esclarecedora en la serie ‘La ciencia del desastre’. Donde se dan respuestas a algunos de los misterios más famosos de la historia. Todos los sábados y domingos, a partir del 4 de enero a las 16:00 horas en el canal National Geographic.  Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    7:51
  • El gran racionamiento de azúcar en Gran Bretaña en 1953
    Tras la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido mantuvo el racionamiento de alimentos para gestionar la escasez y reconstruir su economía. El azúcar, en particular, fue uno de los racionamientos que más se extendió. Su consumo estuvo limitado hasta 1953 a aproximadamente 40 gramos diarios por persona, la mitad del promedio actual. Esta restricción afectó a toda la población, demostrando los beneficios de la reducción del azúcar, sobre todo en edades tempranas, en especial cuando pasamos los excesos navideños. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    6:34
  • Las peleas de cafés en la España y la historia de cómo Valle-Inclán se quedó manco
    En la España de finales del siglo XIX y principios del XX, los cafés eran epicentros de tertulias literarias y políticas, donde las discusiones acaloradas muchas veces acababan derivando en altercados físicos. Durante una de estas discusiones en el Café de la Montaña, en la Puerta del Sol de Madrid, el escritor Valle-Inclán fue golpeado en el brazo izquierdo por el periodista Manuel Bueno con un bastón. Las consecuencias fueron peores de lo que se esperaba, la herida se infectó provocando la amputación del brazo. Esto es solo un ejemplo de todo lo que se cocía en los cafés españoles. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.   Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    6:31
  • El Circo de los Muchachos y Benposta, la ciudad gobernada por niños
    En 1956, en Ourense, Galicia, el Padre Jesús Silva fundó Benposta, una comunidad autogestionada por niños que contaba con su propio gobierno, moneda y servicios. Pronto pasó a ser conocida como la Ciudad de los Muchachos y, para financiar y dar a conocer este proyecto, se creó el Circo de los Muchachos, una escuela circense que alcanzó fama internacional inspirando a futuros proyectos circenses como el Circo del Sol. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    5:53
  • Un dulce muy navideño: el origen roscón de Reyes
    El roscón de Reyes es uno de los postres más tradicionales en España y otros países hispanohablantes de la época navideña. Tiene sus raíces en las Saturnales romanas, festividades que celebraban el solsticio de invierno. Durante estas fiestas, se elaboraban tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían entre amos y esclavos. Con el tiempo, esta tradición se cristianizó, asociándose a la celebración de la Epifanía y la llegada de los Reyes Magos. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    5:27

More History podcasts

About DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.
Podcast website

Listen to DESPIERTA TU CURIOSIDAD, History's Greatest Conspiracy Theories and many other podcasts from around the world with the radio.net app

Get the free radio.net app

  • Stations and podcasts to bookmark
  • Stream via Wi-Fi or Bluetooth
  • Supports Carplay & Android Auto
  • Many other app features

DESPIERTA TU CURIOSIDAD: Podcasts in Family

Social
v7.1.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 1/12/2025 - 9:17:31 PM