En este episodio hablamos sobre pedir ayuda: la dificultad de mostrarse vulnerable, el miedo al juicio y la importancia de la confianza. También reflexionamos sobre la salud mental en México y cómo herramientas como ChatGPT pueden ser un primer paso para buscar apoyo. - Para tener acceso a episodios ad-free y para ver la transcripción completa (word for word) de este episodio visítanos en Patreon.- Nuestro sitio web: www.nohaytospodcast.com- ¡Si el podcast te es útil por favor déjanos un review en Apple Podcasts!- Venos en video en YouTube.
No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved.
--------
31:50
--------
31:50
3 Errores Comunes Vol. 8
Este episodio analiza tres errores frecuentes en español: el uso incorrecto del condicional, el futuro simple y el presente continuo. Con ejemplos, explicamos cómo evitar estas confusiones al traducir del inglés para hablar de manera más natural y precisa en español.- Para ver los show notes de este episodio visítanos en Patreon.- Venos en video en YouTube.- ¡Si el podcast te es útil por favor déjanos un review en Apple Podcasts!- Donate: https://www.paypal.me/nohaytos
No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved.
--------
22:16
--------
22:16
De Iztapalapa Al CJNG: Explosión, Huachicol Y Crimen Organizado
En este episodio analizamos la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa que dejó 27 muertos, así como una red de huachicol fiscal que involucraba a marinos, aduanas y empresarios, con nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación. También comentamos la captura de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de “La Barredora”, un grupo criminal vinculado al CJNG, y reflexionamos sobre la corrupción en distintos niveles del gobierno mexicano.- Para tener acceso a episodios ad-free y para ver la transcripción completa (word for word) de este episodio visítanos en Patreon.- Nuestro sitio web: www.nohaytospodcast.com- ¡Si el podcast te es útil por favor déjanos un review en Apple Podcasts!- Venos en video en YouTube.
No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved.
--------
30:29
--------
30:29
‘Está Cabrón’ Explained: From Brutal to Brilliant
En este episodio explicamos los tres principales usos de la expresión mexicana “está cabrón”: para describir algo difícil, para destacar algo impresionante y para señalar una situación intensa o fuera de control.- Para ver los show notes de este episodio visítanos en Patreon.- Venos en video en YouTube.- ¡Si el podcast te es útil por favor déjanos un review en Apple Podcasts!- Donate: https://www.paypal.me/nohaytos
No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved.
--------
18:21
--------
18:21
Reflexiones Sobre La Independencia Mexicana
En este episodio hablamos sobre la Independencia de México, repasamos el papel de Hidalgo y otros personajes clave, y exploramos datos interesantes sobre los eventos que marcaron esa época.- Para tener acceso a episodios ad-free y para ver la transcripción completa (word for word) de este episodio visítanos en Patreon.- Nuestro sitio web: www.nohaytospodcast.com- ¡Si el podcast te es útil por favor déjanos un review en Apple Podcasts!- Venos en video en YouTube.
No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved.
No Hay Tos is a podcast designed to help English speakers practice their Spanish listening skills through real conversations at a normal speed by native speakers.